MFI es un método de trabajo que busca beneficiar a todos los Licenciados en Fisioterapia tanto en su desempeño clínico como académico, es así que los creadores del método en cuyo poder reside el permiso para ejercer como instructor de dicha formación le brindamos la posibilidad al profesional de sumarse como Docente del mismo.
Todo licenciado en fisioterapia (o títulos afines en otros países fuera del Uruguay) podrá formarse en MFI y tener la posibilidad de seguir las pautas aquí establecidas para transformarse en instructor en MFI.
Al completar su formación de docente podrá ejercer UNICAMENTE bajo el aval de GAF Sudamérica y sus certificaciones.
Requisitos:
Manejo de casos clínicos:
Los casos clínicos MFI deberán ser presentados con fotografías u medios audiovisuales que demuestren las mejorías en el paciente (ej.: rango articular limitado, dismetrías notorias, estética de la cicatriz, etc.)
Las fotografías serán sacadas en el mismo ángulo y en el mismo lugar del consultorio con la misma prueba evaluatoria (de ser posible utilizando el estándar de valoración trasmitida en la formación MFI) para que tengan la mayor validez posible y se pueda apreciar correctamente los resultados.
Cualquier video que se considere no adecuado para los parámetros de MFI deberá ser eliminado de las redes sociales.
En el caso de comparación de fotografías entre el “antes” y el “después” del tratamiento, se le solicitara que adjunte a la imagen el logo de MFI que se le otorgara una vez empiece el camino hacia el instructorado.
Modalidad de formación:
Una vez realizada la 1er formación de MFI deberá tomar una 2da formación completa, como si fuese alumno nuevamente (en la misma será guiado con más detalle en la práctica) con un periodo máximo de 2 años entre ambas.
Aquí deberá tener en cuenta la presentación de otros 3 casos clínicos MFI antes de poder ser considerado para moderar en una certificación en su país.
Luego de formarse en 2 oportunidades debe participar en una 3era formación lo que lo habilitara a ser moderador en las certificaciones de su país, teniendo participación activa en la parte práctica del curso y obteniendo el certificado de “MODERADOR EN MFI”.
Nuevamente el requisito de los 3 casos clínicos es fundamental para proseguir la formación de instructor.
El siguiente paso camino al instructorado será participar tanto en lo práctico como en lo teórico de la certificación durante su 4ta formación en MFI. En esta instancia podrá participar del armado de la presentación de power point junto al docente de GAF Sudamérica asignado.
Se solicitaran como en cada ocasión los 3 casos clínicos de MFI antes de continuar el instructorado.
En la instancia final el Moderador realizara una formación completa con la supervisión de un instructor. Además se le solicitara la presentación de un trabajo de investigación clínica de MFI en el área de la fisioterapia que se desarrolle. Este trabajo será presentado en la comunidad de fisioterapeutas con su nombre y será factible de usarse en alguna publicación de MFI.
Al finalizar la presentación de su trabajo con MFI se le hará la entrega del certificado oficial de “INSTRUCTOR EN MFI”.
Este diploma lo habilita a participar activamente del método con sugerencias para una mejora permanente del método, siempre bajo la aprobación de Alejandro Góngora y Gustavo Caraballo.
No otorgación del certificado:
Esperamos que sea de su interés formar parte de este método de trabajo.